Ya están operativos los drones habilitados por la Dirección General de Tráfico para denunciar las conductas sancionables de los conductores. Hoy en la web de nuestra autoescuela os contamos en dónde están los drones, qué acciones multan, desde qué distancia…
La DGT cuenta con 11 drones, 8 de ellos destinados a la vigilancia del tráfico en los tramos donde el riesgo de accidentabilidad es mayor y los otros 3, certificados por el Centro Español de Metrología (CEM), son los que han comenzado a denunciar.
Madrid, Andalucía (principalmente, Málaga y Cádiz) y la Comunidad Valencia son las zonas con más número de desplazamientos en agosto y es precisamente en estas localidades donde van a funcionar y sancionar estos aparatos.
Los drones de vigilancia controlan las carreteras con mayor tránsito de ciclistas, peatones o motociclistas, supervisando posibles distracciones y son un apoyo para los doce helicópteros Pegasus de la DGT o en situaciones de emergencia.
Los drones pueden denunciar a aquellos conductores que infrinjan la normativa de tráfico y seguridad vial, ya porque no se lleve el cinturón de seguridad, que se esté utilizando el teléfono móvil … La DGT no ha dicho expresamente que los drones vayan a multar por exceso de velocidad, ya veremos.
El alcance de visión de los drones llega hasta 7 kilómetros gracias a las cámaras de alta definición con las que están equipados. Su autonomía es de unos 20 minutos.
La infracción captada será notificada con un fotograma como prueba de la infracción cometida bien en el acto por un agente de la Guardia Civil de Tráfico o tramitada con posterioridad por las autoridades competentes.
Los radares móviles tienen un margen de error de 7km/hora en velocidades inferiores a 100 km/hora y del 7% a una velocidad superior a 100 km/hora.
En Cataluña y en el País Vasco no encontraremos drones, ya que estas comunidades tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.
Mucha precaución y feliz viaje. Nos vemos a vuestro regreso, en El Boalo.