Los accidentes laborales de tráfico son los que se producen tanto en los desplazamientos para ir y venir al lugar de trabajo (oficina, fábrica, comercio…) y los que se producen en los desplazamientos dentro del horario laboral. Nunca hemos hablado de ellos, pero constituyen un problema importante tanto por su cantidad, como por su gravedad.
Estos dos tipos de accidentes laborales de tráfico se conocen como: accidentes in itinere, son los accidentes de casa al trabajo y del trabajo a casa y, los accidentes in misión, que son los que suceden en los desplazamientos por trabajo y dentro del horario de trabajo. No sólo los mensajeros, camioneros, repartidores, taxistas o conductores de autobuses están expuestos a estos accidentes, cualquier persona que tengamos que desplazarnos en coche para una reunión, almuerzo de trabajo, conferencia, reparación, etc. estamos expuestos a sufrirlos en algún momento.
Para prevenirlos la CEOE Ávila de en su Newsletter: Prevención y Bienestar, comparte algunas recomendaciones y medidas preventivas que compartimos a continuación:
- Respeta en todo momento las señales y las normas de circulación.
- Antes de ponernos en ruta debemos comprobar que el coche está en perfecto estado para circular (verificar luces, neumáticos, frenos, etc.)
- Lleva a cabo las revisiones periódicas del vehículo tal y como establece el fabricante. Tenemos que pasar la ITV del vehículo en caso de estar obligados.
- Mantén la distancia de seguridad.
- Antes de llevar a cabo una maniobra debemos señalizarla con suficiente antelación.
- Los adelantamientos son una de las maniobras de más riesgo. Debemos comprobar que podemos hacerlo sin poner en riesgo a otros vehículos ni a nosotros mismos, antes de realizarlo tenemos que tener claro que el espacio que disponemos y el tiempo que tardaremos en realizarlo no nos compromete.
- Siempre tenemos que disponer de buena visibilidad al frente y a los lados. No puede haber elementos en el vehículo que obstaculicen la visión del conductor ni en a través del parabrisas ni a través de los espejos retrovisores.
- En caso de accidente parar el motor y retirar las llaves. Antes de salir del coche debemos ponernos el chaleco reflectante.
- En caso de avería o accidente señalizar el vehículo correctamente.
- Si estamos cansados, nerviosos, estresados, mareados, etc., debemos parar y descansar.
- En caso de incendio del vehículo hay que cortar el contacto del motor, estacionar el coche retirándose lo más posible de la carretera y abandonar el vehículo.
- No llevar objetos sueltos dentro del coche.
- Si llevamos cosas pesadas debemos asegurar la estabilidad de las cargas.
- La posición del conductor debe ser adecuada y relajada. Antes de ponernos en marcha ajustar el asiento a la posición correcta. La espalda debe apoyar toda en el respaldo del asiento. Las rodillas deben estar más elevada que las caderas. Los brazos deben estar flexionados con el volante agarrado. Los pies deben alcanzar correctamente los pedales de tal forma que podamos usarlos con ligeros movimientos del tobillo, manteniendo apoyado el talón. Abrocharnos el cinturón antes de empezar a rodar.
A estos consejos desde Autoescuela Pit Lane en El Boalo, queremos añadir algunos más para evitar accidentes laborales de tráfico:
- En verano, asegúrate de que funcione correctamente el aire acondicionado o la climatización, si no es así, pide al responsable de tu empresa que te cambie el vehículo.
- Si no es posible, evita realizar largos trayectos en las horas centrales del día o después de comer en exceso.
- Lleva siempre una botella de agua y mantente alerta y concentrado en la carretera.
- No beber alcohol antes o durante el horario laboral.
- Recuerda que el exceso de carga aumenta aún más la presión en los neumáticos y puede provocar que tengamos un reventón
Supuestamente, hoy 29 de julio, tras la ola de calor del pasado fin de semana, llega una Dana y va a traer calima (ya veremos si llueve o no) por si acaso extrema la precaución y feliz trayecto.