Desde el pasado 11 de septiembre y hasta el próximo día 17, la Dirección General de Tráfico realiza una nueva campaña de control del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil con los que es obligatorio que viajen los niños, conforme a su edad, peso y altura. El uso adecuado de las sillitas reduce el 75% de las lesiones producidas y evita el 90% de las lesiones. Los agentes de tráfico podrán inmovilizar nuestro vehículo si nuestros hijos menores de 12 años viajaran sin dicho dispositivo de retención infantil, ya sea en ciudad o en carretera.
Así que, si tenéis que comprar un sistema de retención adecuado a vuestros hijos, esperamos que el artículo de esta semana os sea de utilidad al elegirlo.
Según los datos de la DGT, los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en niños menores de 14 años, de ellos, el 40% no llevaban ningún sistema de retención infantil.
Las principales lesiones en los niños son de cuello, cabeza y abdomen (hemorragias internas). De cuello hasta los 2 años, debido a la fragilidad de la columna vertebral. Las lesiones de cabeza, debido a las desaceleraciones fuertes, son las más graves.
La normativa europea, y por supuesto la española, obliga a los niños, con una altura inferior a 1,50 metros, a viajar en sillas o alzadores que permiten adecuar la altura del cinturón.
En el asiento delantero sólo pueden viajar menores de 12 años, con dispositivos de seguridad infantil homologados.
Los menores que midan 1,35 metros o menos podrán ocupar el asiento del copiloto en su sistema de retención Infantil (SRI) cuando las plazas traseras ya estén ocupadas por otros menores de la misma altura, o cuando no se puedan instalar las sillas necesarias o si se trata de vehículo con sólo dos plazas.
Aunque no lo creáis, no todas las sillas que venden están homologadas. La homologación nos indica que la silla ha sido sometida a una serie de pruebas y choques que avalan su seguridad. Para saber si lo están o no, debes buscar que lleve una etiqueta de color naranja en la que indique que cumple la normativa europea vigente ECE-R44.03.
A la hora de seleccionar el sistema de retención infantil más adecuado para nuestros hijos, vemos que estos se dividen en grupos, desde el 0 al III, en función de las características andropométricas del niño, teniendo en cuenta sobre todo el peso.
Antes de decidiros por uno en concreto conviene que pidáis que os dejen leer el manual de instrucciones para que veáis si es compatible con vuestro vehículo y cómo se monta. Lo ideal sería que nos hicieran en nuestro coche una demostración de cómo se tiene que poner y colocar a nuestro hijo, para ver cómo se adapta al asiento, aunque en muy pocos comercios, esto es posible.
casoEl Grupo 0 es para bebés, desde recién nacidos hasta su primer cumpleaños o hasta los 10 kilos de peso, o hasta los 13 kilos y/o 18 meses de edad (Grupo 0+). Los sistemas de retención de estos grupos suelen ser capazos con arneses para colocar en los asientos de atrás y enganchados al coche mediante los cinturones de seguridad o sillitas de seguridad ligeramente inclinadas para colocar en el asiento delantero en el sentido contrario de la marcha, o en el asiento del medio de la parte trasera del habitáculo, para reducir los posibles daños en de colisión lateral.
Si tenemos que colocarlo en el asiento de delante y el vehículo tiene airbag de pasajero, debemos desconectarlo y colocar el sistema de retención en sentido contrario al de la marcha.
Está comprobado que los sistemas más seguros son los que permiten anclarse en el sentido contrario de la marcha para proteger más el cuello y la columna en caso de colisión.
El Grupo I es para niños entre 9 y 18 kilos o entre 1 y 4 años, tienen que viajar en sillas con respaldo y un sistema de arnés de 4 o 5 puntos, que se enganchan con el cinturón de seguridad del vehículo. Las correas han de ajustarse bien al cuerpo del niño, que el arnés no quede con holgura.
El sistema ISOFIX cuenta con dos o tres puntos de sujeción, según el modelo, que unen la silla a la estructura del coche. Es el sistema de anclaje más seguro.
El Grupo II, para niños de 3 a 6 años, con un peso entre 15 y 25 kilos.
Recomendamos utilizar los asientos con arneses durante el máximo de tiempo posible antes de pasar a los cojines elevadores del Grupo III, para niños entre los 5 y los 12 años, con un peso entre los 22 y 36 kilos.
En el mes de mayo la revista de la Dirección General de Tráfico publicó un análisis de 42 modelos de sillitas y una de cada cinco, eran malas o muy malas. A continuación reproducimos la entradilla del artículo, os recomendamos que lo leáis entero: “De los 42 modelos (ya a la venta en el mercado) de sillitas infantiles analizados en el Informe 2017 sobre la Seguridad de los Sistemas de Retención Infantil, 24 han sido evaluados como ‘buenos’, 13 ‘aceptables’ y 8 sillitas no han conseguido superar los niveles mínimos de calidad y han sido calificados como ‘malas’: (Joie Every Stage, Graco Milestone y Axkid Wolmax), o ‘muy malas’ (Joolz iZi Go Modular, el mismo modelo sin base y con base Isofix, Casualplay Multipolarais Fix, Foppapedretti Teknofix y LCP Kids Saturn iFix).”
Feliz fin de semana.