Para los que nos gustan las motos y para los que las utilizan por necesidad, para ir a trabajar o a estudiar a Madrid desde la Sierra, evitar los comportamientos y maniobras siguientes nos protegerá de posibles accidentes y de inesperadas multas. ¿Quieres saber cuáles son? Continúa leyendo, pero primero un consejo: Si tienes un mal día o te encuentras mal, mejor no cojas la moto, porque conducir en moto requiere concentración y anticipación. No pongas en riesgo tu vida.
1. Circular sin medidas de protección
Casi el 80% de los motoristas no llevan un equipamiento correcto. Hasta hace nada sólo era obligatorio el casco homologado, pero a partir de este año es obligatorio el uso de chaqueta protectora y los guantes. Si no los llevas, aunque sea verano, pueden multarte.
2. Circular sin el permiso de moto.
O porque no lo tengamos o porque esté caducado o porque el que tengamos no se corresponda con la potencia de la moto que llevemos. Os recordamos que hay tres tipos de carné de moto, el permiso A1, el permiso A2 y el permiso A, que ordenan el acceso a la conducción de motos en función de su potencia y peso, y de la experiencia del piloto.
3. Conducir sin las luces de cruce durante el día.
Aunque haga sol, deben estar encendidas siempre; la iluminación frontal y trasera hace más visible cualquier motocicleta. No llevarlas es un motivo de infracción grave.
4. Llevar una velocidad inadecuada.
El exceso de velocidad es la infracción más frecuente de los motoristas y es la principal causa de accidentes de moto. Velocidad inadecuada es también circular demasiado despacio cuando el tipo de vía y las exigencias del tráfico precisen una velocidad mayor.
5. Adelantar sin separación lateral.
Si adelantas en una carretera fuera de poblado recuerda que debes dejar al menos un metro y medio de distancia para evitar cualquier percance. En el adelantamiento en vía urbana no es necesario tanto espacio, pero no puedes adelantar pegado al retrovisor del vehículo adelantado, si lo haces y te ve la policía pueden sancionarte si consideran que has puesto en peligro la seguridad de la vía.
6. Adelantar por la derecha.
Este tipo de adelantamiento en cualquier vía interurbana está prohibido tanto para motos como para cualquier otro vehículo. Pero sobre dos ruedas es aún más peligroso. No lo hagas, te evitarás posibles disgustos.
7. Circular por el arcén
Utilizar el arcén para avanzar cuando hay atasco en la carretera estaba prohibido, era un mal uso y sancionable con multas de 200€. Sólo se podía circular por ellos en caso de emergencia o si, por algún motivo justificado, se circulaba a una velocidad anormalmente reducida para no molestar al resto de conductores.
Desde 2021 se puede circular por el arcén en zonas de congestión y en coordinación con el titular de la vía. La velocidad máxima para circular por el arcén en caso de atasco está limitada a 40 km/h.
8. Avanzar entre coches en una retención
Las motos deben ocupar su carril y señalizar cualquier desplazamiento como cualquier otro vehículo. Si intentamos avanzar entre los coches estaremos arriesgando nuestra seguridad y podemos recibir una sanción.
9. Cambiar de sentido ni invadir el sentido contrario
No podemos cambiar de sentido donde no está permitido; esto es: en pasos a nivel, túneles, autopistas y autovías, curvas y cambios de rasante con poca visibilidad, como el resto de los vehículos.
Tampoco se puede circular por el carril contrario porque una calle esté colapsada. No seas kamikaze y pongas en peligro tu vida y la del resto de conductores. La infracción por hacerlo no es poca cosa: 500 € y seis puntos del carné de conducir.
10. Aparcar en la acera
Como norma general aparcar en aceras y zonas peatonales está prohibido para cualquier vehículo; pero en algunas ciudades puede que puedas estacionar siempre que no se entorpezca ni se ponga en riesgo el tránsito de peatones. Infórmate, antes de aparcar en una calle si se puede o no.
Ten cuidado y conduce con precaución, es un consejo de Autoescuela Pit Lane, tu autoescuela de confianza en El Boalo.