Seguro que muchos estáis pensando en escapadas, aventuras de última hora o vacaciones low-cost. Sin embargo, los precios de hoteles y alojamientos no han parado de subir… y cada vez más personas se plantean una alternativa: dormir en el coche.
Ahora bien, aunque a primera vista pueda parecer una opción sencilla y económica, no todo vale a la hora de pasar la noche en el interior de un vehículo. De hecho, hacerlo sin conocer la normativa puede salirte caro.
Entonces, ¿es legal dormir en el coche? La Dirección General de Tráfico (DGT) lo aclara… y aquí te lo explicamos todo para que viajes con tranquilidad.
¿Cómo dormir legalmente en el coche?
La clave está en distinguir entre dos conceptos: estacionar y acampar. Según el artículo 7 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, son los ayuntamientos quienes tienen la competencia para regular el uso de las vías urbanas y el estacionamiento. Pero eso no significa que dormir en tu coche esté automáticamente prohibido.
De hecho, la DGT lo deja claro: “Mientras un vehículo cualquiera esté correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales ni incumplir las limitaciones temporales, no es relevante que sus ocupantes se encuentren en el interior.”
En otras palabras: sí puedes dormir en tu coche, siempre y cuando esté bien aparcado y no invadas el espacio público con elementos externos (como toldos, mesas o patas estabilizadoras). Si cumples estos requisitos, nadie puede multarte por simplemente estar durmiendo dentro del vehículo.
No obstante debes saber:
-
Algunas ordenanzas municipales pueden restringir el estacionamiento de ciertos vehículos (como autocaravanas), siempre basándose en criterios objetivos y no discriminatorios.
-
Dormir en espacios naturales protegidos o zonas no habilitadas puede suponer sanciones.
-
Lo más seguro es buscar áreas de descanso, parkings habilitados o incluso apps como Park4Night, que ofrecen información sobre lugares donde pasar la noche de forma segura.
Requisitos para dormir en el coche sin problemas legales
La DGT lo resume en una frase: “Estacionar no es acampar.”
Para evitar sanciones, asegúrate de cumplir con estos tres puntos clave:
-
Solo ruedas en contacto con el suelo: No uses patas estabilizadoras ni otros soportes (salvo los calzos reglamentarios).
-
Nada de elementos desplegados: El coche debe ocupar solo su espacio cerrado. No extiendas toldos, avances o similares.
-
Sin emitir ruidos ni fluidos: Nada de encender generadores, verter aguas, ni hacer ruido que moleste.
Si haces todo esto, estarás estacionado legalmente, y no acampando.
Así que si este verano decides lanzarte a la aventura sobre ruedas, ¡hazlo con conocimiento! Consulta siempre la normativa local y prepárate para un viaje más libre, pero también más seguro y responsable.
¿Has dormido alguna vez en tu coche? ¿Tienes alguna experiencia que compartir? Déjala en los comentarios.