En alguna ocasión ya os hemos hablado sobre cómo son los controles de tráfico, pero si te paran en un control de alcoholemia ¿es obligatorio hacerlo? ¿Qué consecuencias tiene el negarse? ¿Cuáles son las sanciones? ¿Cuál es el límite de la tasa de alcoholemia? ¿Se puede engañar a los dispositivos de detención de alcohol? Hoy os lo contamos.
No nos cansaremos de repetir una y mil veces: Si bebes no conduzcas y si te paran en un control, es obligatorio someterse al control. Si nos negamos, estaremos cometiendo un delito de desobediencia que está penado, según el Código Penal, con entre 6 meses y un año de prisión y con la pérdida del permiso de conducir entre uno y cuatro años.
Según declaraciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlasca, el alcohol es la segunda causa de siniestros mortales en España, involucrando al 29% de los fallecidos.
La tasa de alcohol varía según el tipo o la experiencia como conductor. Un conductor novel, con menos de dos años de carné de conducir, o si eres un conductor profesional, el límite está en 0,15 mg por cada litro de aire expirado.
Para los conductores más experimentados, el límite de alcohol es de 0,25mg/l.
De 0,25 a 0,50 mg/l, la sanción es administrativa: La multa por positivo de alcoholemia es de 500€ (si el conductor es reincidente, la multa es el doble) y la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir.
De 0,51 a 0,60 mg/l la sanción es de 1.000€ y la pérdida de seis puntos.
A partir de 0,61 mg de alcohol por cada litro de aire se incurre en un delito penal y conlleva pena de cárcel entre tres y seis años o multa de seis a 12 meses y la retirada del carné de conducir de uno a cuatro años.
Pero «la Dirección General de Tráfico (DGT) está preparando un nuevo reglamento que reducirá la tasa de alcohol permitida en sangre para conductores y establecerá nuevas normativas para el uso de patinetes eléctricos. Este nuevo reglamento, que actualmente se encuentra en fase de audiencia pública antes de pasar al Consejo de Ministros, prevé reducir el límite de alcoholemia para conductores noveles y profesionales a 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre (frente a los 0,30 actuales) y a 0,10 miligramos por litro de aire espirado (en comparación con los 0,15 actuales)» (Fuente: Noticias msn.com)
Hay quien piensa que beber agua o café, mascar chicles, comer caramelos, sudar haciendo ejercicio, incluso tomar pasta de dientes y vomitar son trucos para no dar positivo, pero no son útiles, ya que es el hígado (en un 90%) el órgano que asimila el alcohol, el resto se elimina por la orina, el sudor y la respiración.
Hay también quien intenta burlar la prueba intenta soplar despacio por el alcoholímetro o soplar con la lengua hacia atrás porque el alcoholímetro no detecta tanto el olor a alcohol. Pero los modernos etilómetros, tanto de la Guardia Civil y como de los cuerpos policiales, se encargan de medir el aire alveolar, el que sale directamente de los pulmones, y necesitan un flujo de aire determinado durante unos segundos concretos para que la prueba sea válida.
Como veis la conclusión es que el único truco válido para no dar positivo en un control de alcoholemia, es no beber.